El nacimiento de CHECO ACOSTA, 14 de Junio de 1965. sus padres Alci y Ruth, sus hermano Janeth, Alci y Ruth.
Desde los siete años fue bautizado con el nombre artístico de CHECO, por el gusto hacia el fútbol y su padre lo comparaba con un “futbolista checoslovaco”.... Eso sí, CHECO no sólo jugaba fútbol, sino que también cantaba baladas en festivales infantiles. Quería ser baladista o bolerista, pero el destino lo lanzó a la música tropical, género donde ha triunfado, especialmente por su versatilidad, ya que ha impuesto éxitos en varios ritmos.
Fue integrante de las Orquestas de JOE ARROYO, La Renovación, Adolfo Echeverría, Juan Piña, Grupo STAR de Medellín y Joseíto Martínez. Hasta que en 1987 graba al lado de Hugo Molinares, su primera producción, un álbum llamado “Conjunto Calisón” donde pega temas como: MI PEQUEÑA NATALY, LA MONTAÑA y MORENITA CARIBEÑA. Luego de estos éxitos, decide formar su propia Orquesta debutando en Barranquilla en 1988.
CHECO, aunque de forma empírica, toca instrumentos como el Piano, la Guitarra, el Timbal, Guache, Guiro, Conga y Bongó; admira profundamente a su progenitor y por eso quiso brindarle el homenaje HERENCIA, un CD grabado en 1997, con los mejores boleros de ALCI
Despues vinieron sus grandes exitos como:
- "Lloraras Lloraras"
- "Lo que quiere el negro"
- "Te quiero" homenaje a Hector Lavoe
- "Traicionera" cantando a duo con su padre
- "Esa nena"
- "Caliente"
- "La Llorona loca" ( cantando a duo con Juan Piña)
- "Checumbia" con el cual empezo a figurar a nivel internacional
- "Checomania"
- " Cucaracha"
- "Cinturita"
- "Maestranza"
- "Chemapale"
- "Carnavalero"
- "A son Palenque"
- "El quereren"
- "Sobate el coco"
- "Me rasca el galillo"
- "El guacamayo"
- "El amor cosa tan rara"
- "Tambalele"
- "Cancion de carnaval"
- " El borracho"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario